
Fortalecimiento de capacidades en la producción de cacao de comunidades Yaneshas y Ashaninkas de Pasco
Perú destaca globalmente por ser uno de los principales productores y proveedores de cacao fino y de aroma, ser el segundo productor de cacao orgánico a nivel mundial, y poseer el 60% de la biodiversidad existente de cacao (material genético) [3]. En el eslabón productivo y comercial de la cadena de valor del cultivo de cacao, se tiene una participación activa de diversos pueblos indígenas que cuentan con cacao en sus comunidades. No obstante, son pocos los que venden su cacao en forma organizada y con un valor agregado a través de las certificaciones que exigen los mercados justos o que logran alcanzar las exigencias que establecen los mercados especiales como el ‘bean to bar’.
Existen diversos programas y proyectos que buscan mejorar su nivel productivo y su articulación comercial, pero los resultados que obtienen no son los esperados, porque sus intervenciones no contemplan un enfoque intercultural, basado en el respeto a la cosmovisión indígena y a sus niveles organizativos.
[2] MINAGRI (2021) Observatorio de Commodities: Cacao Enero-Marzo 2021. Obtenido de: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2009611/Commodities%20Cacao%3A%20ene-mar%202021.pdf
Objetivos
Con apoyo de USAID, desde el 2020 Alianza Cacao Perú (ACP) y DRIS vienen implementando un proyecto que se propone mejorar los niveles de productividad y calidad de los cacaos criollos y comunes producidos por las comunidades Yaneshas y Ashaninkas de los distritos de Palcazú, Puerto Bemúdez y Constitución, a través de la implementación de tecnologías como el Manejo Integrado de Plagas (MIP) y la Nutrición Integral y Poda Oportuna (NIPO) con enfoque intercultural.
¿Con quiénes
y dónde
trabajamos?
En la Reserva Comunal Yanesha con sus 10 comunidades (Siete de Junio, Alto Iscozacín, Buenos Aires, Loma Linda Laguna, San Pedro de Pichanaz, Santa Rosa de Chuchurras, Santa Rosa de Pichanaz, Alto Lagarto, Nueva Esperanza y Shiringamazú) y sus 6 anexos colonos socios (Ataz, Santa María, La Cantuta, Comuñiz, Nuevo Porvenir y Playa Caliente).
Nuestra estrategia:
