
Nuestros Futuros Bosques
La selva amazónica, uno de los mayores sumideros de carbono del mundo y hogar de los pueblos indígenas y de la biodiversidad más rica del planeta, está en crisis. En el 2020 los trópicos perdieron 12.2 millones de has de cobertura arbórea, de las cuáles 4.2 millones de has pertenecían a bosques primarios tropicales húmedos o bosques nativos, que son especialmente importantes porque almacenan más carbono que otros sistemas boscosos.
Entre el año 2002 y el 2020 Perú perdió 2.16 millones de hectáreas de bosques primarios tropicales húmedos, lo que equivale al 65% del total de la pérdida de cobertura arbórea para el mismo período [2].
[2] www.globalforestwatch.org
Objetivos
Nuestros Futuros Bosques – Amazonía Verde (NFB-AV) está trabajando para conservar unos 70 millones de hectáreas en siete países de la Amazonía al 2023. Apoyado por el gobierno de Francia y Conservación Internacional, el proyecto es una de las prioridades de conservación de la Alianza para la Protección de los Bosques Tropicales, una iniciativa para la protección, restauración y gestión sostenible de los bosques tropicales.
En Perú NFB-AV es ejecutado por DRIS y busca empoderar a los Ejecutores de Contrato de Administración (ECA), administradores indígenas de las reservas comunales, para implementar el modelo de cogestión en las Reservas Comunales Amarakaeri, Yanesha y Machiguenga y buscar el desarrollo sostenible y de vida plena de las comunidades socias de las reservas.
¿Con quiénes
y dónde
trabajamos?
Nuestra estrategia:
